La gestión de redes sociales, la consultoría de marketing digital y el diseño web son fundamentales para el crecimiento de empresas y PyMEs en Buenos Aires en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado. Estas estrategias permiten fortalecer la presencia online, atraer audiencias relevantes y convertir esas interacciones en resultados medibles. Un enfoque basado en palabras clave estratégicas y en el seguimiento de KPIs relevantes puede marcar la diferencia en el posicionamiento en buscadores como Google y Safari. A continuación, exploramos cada elemento en detalle. La gestión de redes sociales va mucho más allá de publicar contenido de manera aleatoria. Se trata de desarrollar un plan integral que conecte con la audiencia meta, transmita los valores de la marca y genere interacción constante. Para ello, la identificación de palabras clave es un pilar esencial. Términos como "marketing digital Buenos Aires", "gestión redes sociales empresas" y "estrategias redes PyMEs" ayudan a orientar el contenido hacia búsquedas relevantes. Asimismo, el éxito de estas iniciativas puede medirse a través de KPIs como alcance, engagement y tasa de clics (CTR). El alcance se refiere al número de personas expuestas al contenido, mientras que el engagement mide las interacciones, tales como me gusta, comentarios y compartidos. La CTR evalúa la efectividad de las llamadas a la acción, indicando cuántos usuarios hacen clic en los enlaces. Por otra parte, la consultoría de marketing es clave para empresas y PyMEs que buscan optimizar sus recursos y alcanzar sus objetivos comerciales. Dentro de este ámbito, el Search Engine Marketing (SEM) se presenta como una herramienta poderosa para mejorar la visibilidad en buscadores y atraer tráfico calificado. Las palabras clave son esenciales para las campañas SEM, ya que permiten conectar con clientes potenciales en el momento justo. Frases como "consultoría PyMEs Buenos Aires" o "estrategias de marketing local" pueden generar un impacto significativo. Además, es importante desarrollar campañas en Google Ads que incluyan una segmentación adecuada y anuncios persuasivos. El monitoreo de KPIs como costo por clic (CPC), tasa de conversión y ROI (retorno de inversión) ayuda a evaluar el rendimiento de estas campañas y permite realizar ajustes estratégicos. El diseño web es otro componente crítico, ya que un sitio profesional y optimizado no solo atrae visitas, sino que también las convierte en clientes. Un diseño web efectivo debe considerar la integración de palabras clave relevantes en títulos, meta descripciones y contenido textual para mejorar el SEO. Por ejemplo, expresiones como "diseño web Buenos Aires", "optimización SEO para empresas" y "páginas responsivas PyMEs" son útiles para captar búsquedas específicas. Además, factores como la velocidad de carga del sitio, la facilidad de navegación y la adaptabilidad a dispositivos móviles juegan un papel crucial en la experiencia del usuario. Para medir el éxito de estas acciones, se pueden usar KPIs como duración promedio de las sesiones, tasa de rebote y tráfico orgánico. La duración de las sesiones indica cuánto tiempo permanecen los usuarios en el sitio, mientras que la tasa de rebote señala cuántos visitantes abandonan el sitio tras visualizar solo una página. El tráfico orgánico refleja la cantidad de visitantes provenientes de búsquedas no pagadas. El éxito en el ámbito digital no se logra de manera aislada, sino mediante la integración de estos tres pilares. La gestión de redes sociales, combinada con campañas SEM efectivas y un diseño web optimizado, puede proporcionar un enfoque holístico para mejorar la presencia online. Para empresas y PyMEs en Buenos Aires, esta sinergia no solo mejora su visibilidad, sino que también impulsa su credibilidad y fomenta relaciones más sólidas con sus clientes. La clave está en la constancia y en el monitoreo continuo de los resultados. Utilizando palabras clave estratégicas y analizando KPIs relevantes, las empresas pueden adaptar sus estrategias para maximizar su impacto. Este enfoque no solo asegura un retorno positivo de la inversión, sino que también sienta las bases para un crecimiento sostenible en el competitivo mercado actual. Al final, el objetivo es claro: destacarse, conectar y crecer en un mundo cada vez más digitalizado.

¿Cómo hacer Instagram stories?

Las Historias de Instagram –un formato visual de pantalla completa modelado a partir de Snapchat que desaparece después de 24 horas– no aparecen en tu feed de Instagram. Esto significa que los usuarios pueden compartir contenido fácil y rápidamente con sus seguidores sin tener que preocuparse por llenarlos de contenido. También, en comparación con la reputación que tiene la estética de Instagram, la onda de las Historias es más relajada. Esta es una muy buen noticia para todos los novatos: para meterte de lleno a este formato de contenido, no necesitas contratar a un profesional. Incluso las empresas de miles de millones de dólares están publicando videos de las mascotas de la oficina tomados con su celular.

Cómo Crear Historias de Instagram:

  1. En la app, haz clic en el icono en forma de cámara que aparece en la esquina superior izquierda para tener acceso a la cámara de las Historias de Instagram.
  2. Presiona el círculo blanco que aparece en la parte superior de la pantalla para tomar una foto, O
  3. Mantén presionado el círculo blanco para grabar un video, O
  4. Desliza (o selecciona el icono de la galería cuadrada que aparece del lado izquierdo) para usar contenido visual que ya tengas guardado.

En la parte inferior de la pantalla, puedes seleccionar uno de los siguientes formatos para experimentar: Tipo, Música, En Vivo, Boomerang, Super zoom, Enfoque y Manos Libres.

\"\"

Cómo revisar las visualizaciones de tu Historia de Instagram:

  1. En la página de inicio de la app, haz clic en el ícono de Tu historia que aparece en la esquina superior derecha.
  2. Tu historia tendrá un conteo de visualizaciones en la esquina inferior derecha.
  3. Desliza para ver la lista de usuarios que han visto tu Historia.
  4. Si tienes una cuenta profesional (de creador o un perfil de Empresa) también puedes hacer clic en el icono en forma de gráfica para ver tus Estadísticas.

Los stickers son complementos visuales divertidos que también resultan ser una herramienta crucial para la estética de tu marca. Siempre están cambiando, así que le mejor forma de mantenerse actualizado es usándolos. Eso si, no te sientas obligado a usarlos todos. Vienen en muchas variedades, pero cada uno cumple una función específica, como:

  1. incrementar tu alcance y visualizaciones con hashtags y ubicaciones
  2. expresar un estado anímico a través de gifs, emojis o música
  3. motivar las interacciones con encuestas, conteos o preguntas
  4. convertir tu post en un publicación de compras con los stickers de producto

Además, a partir de abril de 2020, Instagram agregó stickers que las empresas pueden utilizar para que sea más fácil para sus clientes apoyarlos al comprar una tarjeta de regalo para un consumo en el futuro o para pedir comida.

Cómo agregar un sticker a tu historia de Instagram:

  1. Agrega una foto o un video a tu Historia (o usa el modo Crear para trabajar con un fondo en blanco).
  2. Haz clic en el icono de sticker que aparece en la parte superior de tu pantalla (es el cuadrado con una carita feliz y una esquina doblada).
  3. Elige el tipo de sticker que quieras usar. Cada tipo de sticker tiene sus propios tips y trucos, así que experimenta con ellos.

Agregar un hashtag a tu Historia hace que tenga el potencial de ser descubierta por una audiencia más amplia, ya que puede ser seleccionada por el algoritmo de Instagram para aparecer en la página de dicho hashtag. Si es seleccionada, lo sabrás, ya que la página del hashtag aparecerá en la lista de personas que han visto tu Historia.

Hay dos formas de agregar un hashtag a tu Historia:

  1. Usa el sticker de hashtag (haz clic en el ícono de sticker en la parte superior de tu pantalla — es el símbolo de un cuadrado con carita feliz y la esquina doblada).
  2. Usa la función de texto (haz clic en icono de texto—el que dice Aa) y usa el símbolo de #.

De cualquier forma, Instagram te sugerirá algunas ideas de hashtags populares con los que puedes empezar. Puedes agregar hasta 10 hashtags en tus Historias. En este caso, te recomendamos hacerlos más chicos y esconder tus hashtags detrás de un sticker, un gif o un emoji.

Para que no se vea tan atiborrado, reduce el tamaño de tus hashtags, juntalos y escóndelos detrás de otro sticker.

Así como sucede con los hashtags, agregar una ubicación a tu Historia amplía su alcance potencial más allá de tu lista de seguidores. Muchas veces, las empresas tienen una página de ubicación (los usuarios pueden encontrarla haciendo clic en un hashtag o buscando en la pestaña Explorar). Si tu Historia es incluida ahí, podrías alcanzar muchas más visualizaciones.

Mientras tanto, si tienes una tienda física, tu página de ubicación es el lugar donde tus clientes satisfechos pueden compartir su experiencia contigo y los clientes potenciales pueden conocer más sobre tu negocio. Para configurar una página de ubicación para tu negocio, necesitas un perfil de Empresa de Instagram.

Para usar un sticker de ubicación en una Historia de Instagram:

  1. Haz clic en el icono de stickers en la parte superior de la pantalla.
  2. Selecciona el sticker de ubicación.
  3. Elige la ubicación que estás buscando de la lista que aparece (podría ser una tienda, una calle o una ciudad, ponte tan específico como quieras).
  4. Ajusta el color, tamaño y ubicación de tu sticker para que complemente la vibra de tu Historia.
  5. Puedes cambiar el aspecto de tu etiqueta de ubicación al hacer clic en ella.

Las Historias no siempre tienen que desaparecer después de las 24 horas. Cuando las destacas en tu perfil, se quedan fijas en tu perfil y al frente de tu audiencia. Este es un gran lugar para ese tipo de contenido que define a tu marca.

Cada Historia destacada puede incluir todas las Historias que tú quieras, y puedes seguir agregando contenido a medida que vayas publicando cosas nuevas.

Cómo crear una historia destacada en Instagram:

  1. Abre la Historia que te gustaría destacar.
  2. En la esquina inferior derecha, haz clic en el icono de Historias destacadas.
  3. Selecciona la Historia destacada a la que deseas agregar esta nueva Historia, o
  4. Crea una historia destacada nueva.

La página Explorar de Instagram es esa cascada interminable de publicaciones e Historias que aparece cuando haces clic en el icono en forma de lupa. Estas publicaciones son seleccionadas a través de un algoritmo. Para la marcas, llegar a la página Explorar generalmente significa un incremento en las interacciones y el alcance, ya que el algoritmo le presenta tu contenido a personas nuevas y ojos curiosos.

Entonces, ¿Cómo puedes incrementar tus probabilidades de aparecer ahí? Instagram dice que la mayor señal para clasificar es el nivel de interés: es más probable que un usuario vea Historias similares a las de las cuentas que ya sigue.

  1. Publica videos (reciben más atención ya que se reproducen automáticamente en Explorar, sin embargo, a una buena foto siempre le irá mejor que a un video mediocre).
  2. Publica Historias súper visuales que no tengan mucho texto.
  3. Publica Historias que sean muy representativas de la identidad visual de tu marca.

Por lo general, las Historias tienen dos modalidades de interacción: vistas pasivas o respuestas activas. Cuando agregas una encuesta a tu Historia, tu audiencia puede participar fácilmente en ellas. Además, son divertidas.

Para crear una encuesta en tu Historia de Instagram:

  1. Comparte una foto o un video en tu Historia (o puedes usar el modo Crear para trabajar con un fondo en blanco).
  2. Haz clic en icono de sticker que aparece en la parte superior de tu pantalla (es el cuadrado con la carita feliz que tiene una esquina doblada).
  3. Selecciona el sticker de encuesta.
  4. Agrega tu pregunta.
  5. Ingresa las dos respuestas posibles. Las respuestas preestablecidas son Sí/No, pero puedes escribir una respuesta de hasta 24 caracteres (incluyendo emojis).
  6. Deja tu encuesta durante 24 horas.
  7. No olvides compartir los resultados, ¡las personas quieren saber!

Si estás diseñando o editando tus Historias en computadora, o estás subiendo un anuncio en formato de Historia al Administrador comercial de Facebook, entonces ten los siguientes números de Facebook en mente:

  1. Relación de imagen recomendada: 9:16 (todas las relaciones del feed son compatibles, pero esta relación maximiza el formato de las Historias).
  2. Resolución recomendada: 1080×1920 (la resolución mínima es de 600×1067 y no hay una resolución máxima, aunque una resolución muy alta puede aumentar los tiempos de carga).
  3. Tamaño máximo del archivo: 30 MB para imágenes, 4 GB para video.
  4. Duración máxima del video: 15 segundos (los videos más largos serán divididos).
  5. Duración máxima de video para los anuncios con video: 120 segundos (ten en cuenta que los espectadores tienen elegir ver el video completo, así que si vas a optar por videos largos, hazlos atractivos).
  6. Área para el título: deja un área segura para el título del 14% en la parte superior e inferior (en otras palabras, no coloques texto ni logotipos en los 250 píxeles superiores o inferiores de la historia, para evitar la superposición con la interfaz de la aplicación).

 

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y otros mecanismos similares. Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente.

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentra en las ‘opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Asimismo, puede configurar su navegador o su gestor de correo electrónico, así como instalar complementos gratuitos para evitar que se descarguen los Web Bugs al abrir un email.