La gestión de redes sociales, la consultoría de marketing digital y el diseño web son fundamentales para el crecimiento de empresas y PyMEs en Buenos Aires en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado. Estas estrategias permiten fortalecer la presencia online, atraer audiencias relevantes y convertir esas interacciones en resultados medibles. Un enfoque basado en palabras clave estratégicas y en el seguimiento de KPIs relevantes puede marcar la diferencia en el posicionamiento en buscadores como Google y Safari. A continuación, exploramos cada elemento en detalle. La gestión de redes sociales va mucho más allá de publicar contenido de manera aleatoria. Se trata de desarrollar un plan integral que conecte con la audiencia meta, transmita los valores de la marca y genere interacción constante. Para ello, la identificación de palabras clave es un pilar esencial. Términos como "marketing digital Buenos Aires", "gestión redes sociales empresas" y "estrategias redes PyMEs" ayudan a orientar el contenido hacia búsquedas relevantes. Asimismo, el éxito de estas iniciativas puede medirse a través de KPIs como alcance, engagement y tasa de clics (CTR). El alcance se refiere al número de personas expuestas al contenido, mientras que el engagement mide las interacciones, tales como me gusta, comentarios y compartidos. La CTR evalúa la efectividad de las llamadas a la acción, indicando cuántos usuarios hacen clic en los enlaces. Por otra parte, la consultoría de marketing es clave para empresas y PyMEs que buscan optimizar sus recursos y alcanzar sus objetivos comerciales. Dentro de este ámbito, el Search Engine Marketing (SEM) se presenta como una herramienta poderosa para mejorar la visibilidad en buscadores y atraer tráfico calificado. Las palabras clave son esenciales para las campañas SEM, ya que permiten conectar con clientes potenciales en el momento justo. Frases como "consultoría PyMEs Buenos Aires" o "estrategias de marketing local" pueden generar un impacto significativo. Además, es importante desarrollar campañas en Google Ads que incluyan una segmentación adecuada y anuncios persuasivos. El monitoreo de KPIs como costo por clic (CPC), tasa de conversión y ROI (retorno de inversión) ayuda a evaluar el rendimiento de estas campañas y permite realizar ajustes estratégicos. El diseño web es otro componente crítico, ya que un sitio profesional y optimizado no solo atrae visitas, sino que también las convierte en clientes. Un diseño web efectivo debe considerar la integración de palabras clave relevantes en títulos, meta descripciones y contenido textual para mejorar el SEO. Por ejemplo, expresiones como "diseño web Buenos Aires", "optimización SEO para empresas" y "páginas responsivas PyMEs" son útiles para captar búsquedas específicas. Además, factores como la velocidad de carga del sitio, la facilidad de navegación y la adaptabilidad a dispositivos móviles juegan un papel crucial en la experiencia del usuario. Para medir el éxito de estas acciones, se pueden usar KPIs como duración promedio de las sesiones, tasa de rebote y tráfico orgánico. La duración de las sesiones indica cuánto tiempo permanecen los usuarios en el sitio, mientras que la tasa de rebote señala cuántos visitantes abandonan el sitio tras visualizar solo una página. El tráfico orgánico refleja la cantidad de visitantes provenientes de búsquedas no pagadas. El éxito en el ámbito digital no se logra de manera aislada, sino mediante la integración de estos tres pilares. La gestión de redes sociales, combinada con campañas SEM efectivas y un diseño web optimizado, puede proporcionar un enfoque holístico para mejorar la presencia online. Para empresas y PyMEs en Buenos Aires, esta sinergia no solo mejora su visibilidad, sino que también impulsa su credibilidad y fomenta relaciones más sólidas con sus clientes. La clave está en la constancia y en el monitoreo continuo de los resultados. Utilizando palabras clave estratégicas y analizando KPIs relevantes, las empresas pueden adaptar sus estrategias para maximizar su impacto. Este enfoque no solo asegura un retorno positivo de la inversión, sino que también sienta las bases para un crecimiento sostenible en el competitivo mercado actual. Al final, el objetivo es claro: destacarse, conectar y crecer en un mundo cada vez más digitalizado.

Marketing para funerarias

Las funerarias que tienen un plan de marketing están mejor preparadas para favorecer la comunicación externa, crear una imagen de marca, atraer nuevos clientes y superar a la competencia. “Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro”, dice Sun Tzu, así que en tu batalla para conseguir atraer clientes a una funeraria, lo mejor es comenzar recopilando toda la información sobre tu propio negocio y de tu competencia.

Toma papel y lápiz y anota todas las fortalezas y debilidades de tus servicios funerarios. ¿Tienes las mejores salas de la zona? ¿Tus precios son más bajos que los del resto? ¿Ofreces un plan de pagos flexible? ¿El personal que has contratado está sumamente calificado? Cualquier idea que se te ocurra es útil para diseñar la más perfecta de las estrategias para vender servicios funerarios.

\"\"

Los usuarios de tus servicios funerarios te pueden dar pistas muy importantes para saber cuáles son los motivos por los que te han elegido frente a otros proveedores. Dedica un tiempo a hablar con ellos para conocer su grado de satisfacción, qué detalles mejorarían, cómo te conocieron… Puedes plantearte la opción de crear una pequeña encuesta que puedan completar en la propia funeraria o enviarles un breve formulario a través del correo electrónico.

Analiza las fortalezas y debilidades de tus rivales. También puedes investigar qué tendencias y estrategias están desarrollando los principales grupos funerarios. En este proceso vas a descubrir cuáles son tus ventajas competitivas, qué aspectos debes mejorar en tu negocio y qué servicios debes destacar en tu plan de marketing para funerarias porque son los que te hacen único y especial.

Ahora que conoces el campo de batalla, es el momento de elaborar las estrategias para vender servicios funerarios. El primer punto, y el más importante, de tu estrategia es decirle al mundo que existes. La mayoría de los clientes buscan en internet cómo es una funeraria antes de visitarla de manera física, y más ahora con las restricciones por el coronavirus. Por ese motivo, es imprescindible asegurarte de que los futuros clientes te encuentran en internet. Eso es posible, fácil y gratis gracias a Google, las redes sociales y una página web propia. Desde Medios Argentinos recomendamos a nuestros clientes nuestro servicio de diseño autogestionable basado en WordPress porque brinda seguridad al propietario y al potencial consumidor, además de propiciar las mejores condiciones para desarrollar galería de imágenes, formularios de contactos, dinamismo del sitio, velocidad de respuesta y escalabilidad.

\"\"

Lo más recomendable es que compres tu propio dominio, que podrá ser local (.com.ar ronda los 3 dólares) o global (.com ronda los 30 dólares)  al año dependiendo de proveedores, porque a la larga será mucho más beneficioso y ofrecerá una imagen mucho más profesional de tu funeraria. ¿Cuál es la diferencia entre un dominio y otro? La respuesta es sencilla: El dominio .com posee alcance global y sus requisitos son mínimos, sólo pide un nombre, mientras que el dominio local posee alcance minimizado mientras que solicita datos fiscales y legales para gestionarlos desde la web estatal.

Entre los contenidos que debes ofrecer en la web de tu funeraria, trata de anticiparte a las necesidades de los futuros clientes. Lo mejor es pensar en tu propia experiencia cuando has visitado la web de un hotel o un restaurante. Básicamente hay cuatro cosas que quieres saber: dónde está, cómo son las instalaciones, qué servicios ofrece y cuáles son los precios.

  1. Presentación: Incluye una presentación breve de tu funeraria. Recuerda que será la primera impresión que recibirán tus futuros clientes, así que procura ser conciso y atractivo. Este es el mejor momento para vender las fortalezas que descubriste durante la fase “conócete a ti mismo”.
  2. Galería de imágenes: Añade fotografías de las instalaciones. Este será tu escaparate, así que las imágenes deben ser bonitas y de calidad. Si la cámara no es lo tuyo, recurre a un fotógrafo profesional. Merece la pena y sus servicios no son muy caros.
  3. Servicios y precios: Las claves de esta sección son la claridad y la transparencia. A nadie le gusta encontrar un montón de letra pequeña o sentirse engañado porque el precio no incluye los impuestos. Además de las tarifas funerarias, añade un pequeño formulario para que las familias soliciten el presupuesto por adelantado. También puedes facilitar el contacto directo de los clientes a través de un chat que les ofrezca respuesta en tiempo real.
  4. Ubicación: No olvides incluir la dirección, el teléfono, el correo electrónico, el horario y cualquier indicación que pueda ser práctica para tus clientes como la línea de metro o autobús o incluso si dispones de aparcamiento. Con Google Maps, una útil herramienta de marketing para funerarias y empresas de cualquier sector, también puedes incluir un mapa orientativo.

\"\"

Las redes sociales ofrecen un altavoz gratuito y sumamente eficaz para atraer clientes a una funeraria. Facebook, Twitter, Instagram, Tumblr… hay un montón de plataformas que puedes incorporar a tu plan de marketing, pero esto no significa que tengas que abrir un perfil en todas y cada una de ellas. Lo mejor es optar por una estrategia simple y centrarte en las más populares entre tus posibles clientes.

Existen numerosas plataformas sociales que puedes incorporar en tu plan de marketing, pero eso no significa que tengas que estar presente en todas ellas

Es muy importante que mantengas tus redes actualizadas. Esto significa que al menos debes publicar algún contenido nuevo dos o tres veces por semana. Evita vender tus servicios. Es mucho más recomendable informar de cómo son tus instalaciones, si participas en alguna obra social, patrocinios de eventos, participaciones en charlas o cursos, algún detalle bonito que te haya llamado la atención… Recuerda que tu perfil es corporativo y representa a tu empresa: sé sumamente respetuoso en tus comentarios, piensa un par de veces si tu mensaje es apropiado, evita las opiniones propias y nunca jamás contestes en caliente a un cliente maleducado.

Como empresa física, es fundamental que tu funeraria aparezca en Google Maps con las indicaciones de cómo llegar, las formas de contactar y el horario. Te ayudará a atraer clientes y a vender más servicios funerarios. Lo primero que tienes que hacer es registrar tu negocio en Google creando una cuenta en Google My Business. Es muy sencillo y totalmente gratis. Pon el nombre de tu empresa y completa la información sobre los horarios, la ubicación en el mapa y no te olvides de añadir tu página web. Por último, Google te pedirá verificar que eres el propietario de la funeraria. Lo más recomendable es seleccionar la opción de llamada o de SMS.

Recuerda que los usuarios pueden dejar comentarios con la experiencia de su visita a tu funeraria e incluso la puntúan del uno al cinco. Estos mensajes son una de las mejores referencias para los clientes indecisos. Comprueba los mensajes de forma habitual. Puedes agradecer los comentarios positivos y disculparte muy educadamente ante una mala valoración. Todo el mundo verá que te preocupas por los clientes y te esfuerzas por mejorar.

\"\"

Una de las alternativas más eficaces de marketing para funerarias que quieran comunicarse con sus clientes es el envío de correos electrónicos. A través de herramientas como MailChimp, que te explicaremos a continuación, puedes crear una lista de distribución para envíos puntuales o una newsletter semanal. Además esta plataforma incorpora formularios y herramientas para ayudarte a ser sumamente respetuoso con las leyes de protección de datos.

MailChimp es una plataforma de automatización de marketing que te ayuda a compartir campañas de correo electrónico y publicitarias con los clientes. Es gratuita para envíos de seis correos mensuales a menos de 2.000 personas. Ofrece la posibilidad de crear una lista de distribución e incluso puedes segmentarla según el tipo de clientes. Cuenta con una amplia variedad de plantillas ya preparadas y a través de su sistema de formularios es muy sencillo cumplir con las leyes de protección de datos para los clientes que desean eliminar su suscripción de la lista de envíos.

Google Analytics sirve para medir qué tal va tu plan de marketing para funerarias. Es una herramienta de analítica web de la empresa Google que muestra qué tráfico llega a tu web según el tipo de audiencia. También ofrece muchas funciones útiles de cara al negocio, como la incorporación de algoritmos para crear métricas que nos ayudan a predecir la calidad del tráfico, o la medición del impacto de nuestras campañas en los diferentes canales.

 

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y otros mecanismos similares. Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente.

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentra en las ‘opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Asimismo, puede configurar su navegador o su gestor de correo electrónico, así como instalar complementos gratuitos para evitar que se descarguen los Web Bugs al abrir un email.