Donde la competencia es feroz y las expectativas del consumidor crecen constantemente, una experiencia de pago eficiente puede marcar la diferencia entre una venta concretada y un carrito abandonado. De hecho, según un estudio del Baymard Institute, el 55% de los abandonos de carrito están directamente relacionados con problemas en el proceso de pago. Esta cifra impactante revela la urgencia de optimizar este paso crucial del customer journey.
En Buenos Aires, como en el resto del mundo, los negocios digitales enfrentan desafíos similares: gestionar múltiples métodos de pago, trabajar con distintas pasarelas y adaptarse a los cambios tecnológicos sin perder agilidad. Afortunadamente, una solución emergente está revolucionando la forma en que las empresas gestionan los pagos: la orquestación de pagos.
¿Qué es la orquestación de pagos?
La orquestación de pagos es una solución tecnológica que permite a los comercios online conectar, administrar y optimizar múltiples proveedores de servicios de pago (PSP), herramientas antifraude y bancos adquirentes desde una única plataforma centralizada. Esto no solo simplifica la operación, sino que permite tomar decisiones en tiempo real para mejorar la tasa de éxito en las transacciones.
Empresas líderes como Carrefour, Levi’s, Reebok, The North Face y Vans ya han incorporado esta tecnología como parte de su estrategia digital. ¿El resultado? Incremento de hasta un 20% en las tasas de conversión y reducción de los costos operativos por transacción entre 15% y 30%.
El impacto directo en los carritos abandonados
El momento del pago es crítico. Si el proceso es lento, confuso, presenta errores o limita las opciones del cliente, la venta se pierde. La mayoría de los consumidores que abandonan el carrito en esta etapa lo hacen por razones como:
-
Proceso de pago demasiado largo o complicado
-
Pocas opciones de medios de pago
-
Errores en la pasarela de pago
-
Falta de confianza en la seguridad del sitio
Implementar orquestación de pagos permite abordar todos estos problemas de forma integral. Por ejemplo, la tecnología puede redirigir automáticamente una transacción fallida a otra pasarela con mejor rendimiento, evitando pérdidas de ventas. También permite ofrecer múltiples opciones de pago localizadas, algo especialmente útil en mercados con diversas preferencias, como el argentino.
¿Por qué es importante para las empresas de Buenos Aires?
El comercio electrónico en Argentina está en constante expansión. En este contexto, las PyMEs y grandes retailers deben estar a la altura de los estándares globales. En 2024, el sector retail online alcanzó un volumen de ventas global de 6.000 millones de dólares, con proyecciones que superarán los 8.000 millones para 2028. Esta tendencia plantea una necesidad urgente: mejorar la experiencia del cliente en cada punto de contacto.
La orquestación de pagos no es solo una mejora técnica, es una ventaja competitiva. Brinda mayor resiliencia operativa, minimiza riesgos y permite adaptarse rápidamente a nuevos escenarios o comportamientos del consumidor.
Beneficios clave de la orquestación de pagos
-
Mayor tasa de conversión: enrutamiento inteligente de pagos según criterios como localización, rendimiento o costos.
-
Reducción de costos: al optimizar las comisiones de los proveedores y minimizar fallos, se logran ahorros significativos.
-
Más opciones para el cliente: integración de múltiples métodos de pago en un solo lugar.
-
Experiencia de usuario mejorada: procesos más ágiles, seguros y confiables.
-
Escalabilidad: ideal para negocios en crecimiento o con operaciones internacionales.
¿Solo para grandes marcas?
Aunque las multinacionales fueron las primeras en implementar esta solución, la orquestación de pagos está al alcance de cualquier empresa que venda online, incluyendo PyMEs. Plataformas como Craftgate hacen que la adopción sea accesible, rápida y efectiva, incluso para negocios de menor escala.
El futuro del e-commerce está en la experiencia de pago
La tendencia es clara: según Grand View Research, la adopción de orquestación de pagos crecerá más del 24% anual entre 2023 y 2030. Este crecimiento refleja la necesidad del mercado de soluciones eficientes que garanticen mejores resultados tanto para el negocio como para el cliente.
En definitiva, si el 55% de los abandonos de carrito tienen su raíz en problemas de pago, resolver esa fricción puede marcar una gran diferencia. La orquestación de pagos se presenta como la herramienta clave para reducir pérdidas, mejorar conversiones y fidelizar al cliente en un entorno digital cada vez más exigente.

Publicista, especialista en publicidad online y marketing digital con amplia experiencia en la creación de estrategias innovadoras para negocios. Como fundador de Medios Argentinos, me dedico al diseño web con enfoque en SEO y a la gestión de redes sociales con campañas de alto impacto. Además, a través de mi marca personal en Instagram, brindo asesoramiento sobre Fitness Marketing, estrategias para gimnasios y entrenadores personales.